miércoles, 14 de octubre de 2015

Reciclaje , separación de basuras y colores que se deben de emplear 


Los residuos son un problema que ha aumentado en todo el mundo, pues vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado a usar y botar plásticos, latas y vidrios, que pueden tardar muchos años —incluso siglos— en descomponerse.

Según el Papa Francisco en su encíclica "Laudato si" sobre el medio ambiente  sugiere."Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos", denuncia. "Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles y, a la vez, recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano"


"La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilo de vida, de producción y de consumo", escribió el papa. Francisco acusa a "la política y a las empresas de no estar a la altura de los desafíos mundiales", tras haber hecho un "uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto" en la Tierra. El papa  condena con palabras firmes el consumismo y el capitalismo salvaje y los señala como responsables de la degradación de la "madre y hermana Tierra".


"La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería", lamenta el pontífice. Escuchemos el "gemido de la hermana Tierra", acosada por un brutal cambio climático y la "cultura del descarte".

¿Qué hacer con las basuras?

En la finca tenemos varias posibilidades sencillas de contribuir a evitar la contaminación generada por la basura:

Reducir: es evitar el uso excesivo de empaques, como bolsas

plásticas. En tiempos de los abuelos, las cosas se empacaban en envolturas de hojas de plátano o en cajas de madera y se usaban más los canastos de caña, mimbre, o fibras de palma.

Reutilizar: se trata de limpiar los envases de vidrio, plástico o metal y volver a usarlos. Nunca se deben usar, para guardar alimentos, los recipientes que han tenido productos químicos o venenos.

Reciclar: podemos usar viejos productos para hacer otros nuevos. Los envases de plástico se pueden reutilizar re- cortándolos para convertirlos en materas, semilleros o recipientes donde guardar objetos. Una llanta vieja recortada y pintada se puede convertir en matera de diferentes formas o en el asiento de un columpio. Los guacales de frutas forrados con plástico por dentro también pueden ser semilleros.

Recuperar: es utilizar residuos como combustible para calentar la chimenea o cocinar. Se puede hacer con los periódicos, bolsas de papel, cajas de cartón, madera de guacales de frutas, muebles viejos y deteriorados.


Los colores del reciclaje: aprende cómo reciclar mejor
vamos a contarte un método que te permitirá separar mejor los residuos de tu hogar y depositar cada uno de ellos en el contenedor que corresponde.
Se trata del sistema basado en los colores del reciclaje, una forma muy sencilla que te permitirá identificar correctamente cada contenedor:
Color azul (papel y cartón)
El color azul identifica al papel y al cartón procedente de cajas o envases de alimentos. En él, se deben depositar, entre otros, periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios.
Ten en cuenta, cuando deposites algún residuo en este contenedor azul, que es recomendable que pliegues correctamente las cajas y envases, de manera que permitas almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.
Sí depositar
Papel: folletos, periódicos, revistas, folios, bolsas de papel, cartulinas, sobres y demás derivados del papel.
Cartón: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes, la parte de cartón de las hueveras, etc.
Color Blanco (plásticos y latas)
El color Blanco hace referencia al plástico. En este contenedor se deben depositar los envases que están hechos de plásticos, como botellas, envases de productos alimenticios o bolsas. Además de los envases de plástico, hay que depositar las latas de conservas, de refrescos y los bricks.
Sí depositar
Envases de plástico: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio.
Envases de metal: latas de conservas, botes metálicos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio.
No depositar
Cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberías de pvc, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.
Color verde (vidrio)
 En el contenedor de color verde hay que depositar los envases de vidrio.
Sí depositar
Botellas de vídrio: botellas de bebidas, envases de refrescos, zumos, cervezas, etc.
Frascos y tarros de vídrio: frascos y envases de alimentos, conservas, etc.
No depositar
Espejos, bombillas, cristales, jarrones, frascos de medicamentos, ventanas, cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones.
Color Marron (orgánico)
En este tipo de contenedor se depositan los restos de desechos, como restos de comida, principalmente biodegradables.
Sí depositar
Restos de comida: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café, etc.
Otos residuos: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, retales, cenizas, corcho, residuos diarios, etc.

Y tú, ¿Que método utilizas para reciclar? utilizarás éstas recomendaciones. Comenta !!!
¡¡Recuerda que solamente tú haces la diferencia!!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario